Mocho Gris es un proyecto que explora las posibilidades de una electrónica creada artesanalmente y junto a elementos acústicos, a través de la unión de las identidades artísticas del cantante portugués João Neves y del percusionista gallego Lucas de Centi. Resultado del encuentro de estos músicos en Lisboa en el 2016, cuando ambos estudiaban en la Escuela Superior de Música de Lisboa, la sonoridad que surxe de esta fusión se caracteriza por la combinación de elementos de las tradiciones portuguesa y gallega, con los elementos esenciales que, según el pianista Brad Mehldau, caracterizan la música pop:
“simplicity of melody, an economy of material and a short form, but also a strong emotional effect on the listener that hopefully lingers and swells in your consciousness after you’ve heard it.”
— Mehldau, B. (1998). Songs.
Me láis halá de la voz de João y del vibráfono, instrumento base en la formación de Lucas, el dúo frecuentemente incorpora otros instrumentos tales como sintetizadores, cajas de ritmos, piano, saxofones y percusiones tradicionales, limitados por la imposibilidad física de tocar como una orquesta completa con solo cuatro manos.
Después de una pausa forzada de varios años, actualmente, aun que distanciados geográficamente por los kilómetros que separan Galicia de la capital portuguesa, el dúo se reactiva para afrontar una nueva etapa de su evolución artística. Mocho Gris se prepara para la publicación de su primer álbum completo tras el lanzamiento de la mixtape .zip. El primer disco del dúo reflejará la evolución musical de ambos, tanto en calidad de compositores e intérpretes cómo en las habilidades de produción, papel que asumen en la construcción de este nuevo repertorio. Cuentan también con los productores gallegos Hevi y crnds, imprescindibles para el desarrollo del universo sonoro de este álbum.
Mocho Gris es un proyecto que busca, en el área musical, unificar el pop mainstream — eminentemente estadounidense y vinculado a black music, que mucho influenció al dúo en los años 90 y 00 —, con su posterior formación como intérpretes de jazz y música experimental. Además, intenta reconocer y valorar las tradiciones musicales portuguesa y gallega, que habían sido separadas del itinerario natural de los músicos de esos paises. El objetivo es, por lo tanto, absorber la influencia norte-americana, pero tamén contribuír con una perspectiva local, trayendo una universalidad ibérica y única, como habían hecho muchos de los mayores artistas brasileños del siglo pasado con su propia cultura, desde Caetano Veloso a Gal Costa, pasando por Nuevos Baianos.
Desde el punto de vista lírico, el proyecto intenta recoger el espíritu de algunas de las corrientes musicales más importantes de la península ibérica, tales como el flamenco o el fado, así como de algunas de las figuras decisivas del pop gallego-portugués como António Variações o Mercedes Peón. El objetivo es traerlas para el presente, usando esas letras para hablar del mundo actual y las inquietudes que la sociedad pos-moderna nos trae.
ESCUCHAR AHORA